sábado, 28 de febrero de 2015

COLOCACIÓN DE CHATA Y ORINAL

1.      Definición

      Consiste en la colocación de la chata al paciente imposibilitado por enfermedad o por tratamiento, para la eliminación de heces u orina.

2.      Objetivos

2.1.          Facilitar la eliminación de diuresis o heces de pacientes postrados. El orinal lo utilizan sólo los pacientes varones.
2.2.          Observar las características de las heces y orina
2.3.          Realizar la higiene perineal en los pacientes postrados

3.      Consideraciones

3.1.          Proteger la individualidad del paciente en todo momento.
3.2.          Evitar que la chata esté muy fría o mojada
3.3.          Ofrecer la chata al paciente antes de las comidas, las horas de visita, cualquier tratamiento y procedimiento.
3.4.          No olvidar que se dejó al paciente con la chata.

4.      Material y Equipos
4.1.          Biombo.
4.2.          Chata y/u orinal.
4.3.          Papel higiénico.
4.4.          Jabón.
4.5.          Solera de plástico

5.      Procedimiento
            Colocación de la chata
P1.     Explicar al paciente el procedimiento.
F1.     Toda situación desconocida puede generar temores o ansiedad. La información puede disminuirlas o anularlas.

P2.     Cerrar las cortinas o colocar el biombo.
F2.     El cliente puede sentirse más seguro y menos tensionado, cuado se respeta su individualidad.

P3.     Bajar la cabecera de la cama, si el estado del paciente lo permite.

P4.     Doblar hacia abajo las cubiertas superiores y llevar hacia arriba la bata del paciente. Si es varón, bajar el pijama hasta las rodillas.

P5.     Colocar la chata en el borde de la cama, tomándole la chata por el borde posterior.

  P6.     Pedir al paciente que flexione las rodillas y levante las nalgas, apoyándose en los talones.
F6.     Facilita la colocación de la chata.
P7.     Si el paciente no puede movilizarse, ponerlo en decúbito lateral, colocar la chata en la posición correcta y voltear suavemente al paciente, cuidando que los glúteos queden sobre la chata.
F7.     Lateralizar al paciente y luego voltearlo sobre la chata, produce menos esfuerzo que empujar o levantar.

P8.     Cubrir al paciente y subir la cabecera de la cama si no está contraindicado.
F8.     La posición sentada facilitará la eliminación.

P9.     Dejar al paciente solo si su condición lo permite, dejando el timbre y papel higiénico a su alcance.
F9.     La presencia de una persona puede alterar la función intestinal.
P10.   Después  de la defecación ayudar a la persona a efectuar la limpieza, volteándolo de costado y limpiando el ano cuidadosamente con papel higiénico
F10.   Para prevenir irritación e infección.


 Colocación del orinal (para varones)

P11.   Si va usar orinal, colocar al paciente en posición adecuada (semifowler o Fowler).
F11.   La posición adecuada favorece la eliminación

P12.   Levantar la punta de la sábana superior y entregar el orinal al paciente y observar se lo coloque. Si no puede colocarse el orinal, ayudarle a separar las piernas un poco y sostener en su lugar para evitar salpicaduras, explicarle al paciente que introduzca el pene en el orificio del orinal y cubrirlo.
F12.   La posición adecuada favorece la eliminación y que se derrame la orina. El cubrir al paciente con la sábana proporciona privacidad.

P13.   Dejar solo al paciente para que pueda miccionar, cuando termina de orinar retirar cuidadosamente el orinal.
F13.   La presencia de una persona puede alterar la eliminación vesical.
P15.   Llevar la chata o el orinal al baño y observar el color, olor, cantidad y consistencia del contenido. Si está indicado medir el volumen de orina o heces líquidas, obtener muestras para el laboratorio si hay indicación.
F15.   La materia fecal contiene bacterias, células epiteliales descamadas, residuos de alimentos, pigmentos biliares, algunas sales inorgánicas. El gas que se encuentra en el conducto gastrointestinal mayormente es aire deglutido. Los compuestos orgánicos de la orina: urea, ácido úrico, y creatinina.

P16.   Realizar la limpieza de la chata u orinal dejándolo en su lugar (La chata no se colocará en el suelo para evitar diseminación de gérmenes del suelo a la cama).
P17.   Lavarse las manos y hacer las anotaciones necesarias: fecha, hora, características, etc.

5 comentarios: