sábado, 28 de febrero de 2015

BAÑO EN CAMA

1.      Definición

      Consiste en la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente no puede realizarlo por sí mismo.
           
2.      Objetivos

2.1.          Eliminar sustancias producidas por la secreción glandular, bacterias y polvo.
2.2.          Estimular la circulación periférica y la ejercitación de los músculos y extremidades.
2.3.          Valorar el estado de la piel del paciente. 
2.4.          Promover y conservar hábitos de higiene.
2.5.          Brindar bienestar y comodidad
2.6.          Fomentar el descanso, el baño refresca y relaja la tensión y el cansancio muscular.
2.7.          Mejorar la autoimagen, brindando un aspecto físico agradable y eliminando los malos olores.

3.      Consideraciones

3.1.          Normalmente existen gérmenes y saprofitos en la piel, que pueden penetrar al organismo produciendo enfermedades a través de lesiones de origen mecánico, físico y químico.
3.2.          La higiene correcta y oportuna de la piel reduce la cantidad de gérmenes de la misma, previniendo infecciones.
3.3.          La piel sana e íntegra constituye la primera barrera de defensa contra los microorganismos.
3.4.          Los gérmenes se trasmiten generalmente de un área a otra por arrastre mecánico y por contacto directo.
3.5.          Limpiando desde el área más limpia hacia la más sucia se disminuye la diseminación de gérmenes y suciedad.
3.6.          Los jabones deben ser neutros para no alterar el PH de la piel.
3.7.          Cambiar el agua de los lavatorios cada vez que éstos lo requieran.

4.      Material y Equipo
4.1.          Biombo.
4.2.          02 pares de guantes o manoplas.
4.3.          02 Lavatorios con agua temperada
4.4.          2 toallas, una para proteger y otra para secar.
4.5.          1 jarra.
4.6.          Esponja, para jabonar y enjuagar.
4.7.          1 talquera, crema o aceite (según la necesidad del paciente).
4.8.          1 jabonera con jabón.
4.9.          1 chata.
4.10.      Ropa para cambiar la cama.
4.11.      Ropa del paciente.

5.      Procedimiento

P1.       Explicar al paciente lo que se le va hacer.
F1.       Toda situación desconocida puede generar temores o ansiedad. La información puede disminuirlas o anularlas.

P2.       Llevar el quipo junto al paciente y acomodarlo.

P3.       Aislar al paciente colocando el biombo.
F3.       Es importante respetar la individualidad del paciente. Esto le proporcionará seguridad y disminuirá la tensión.

P4.       Verificar que la pieza esté ventilada, pero sin corrientes de aire.
F4.       Las corrientes de aire causan una mayor pérdida de calor orgánico por el mecanismo de convección y producen enfriamiento del paciente

P5.       Ofrecer chata u orinal.

P6.       Aflojar la ropa de cama que está sobre el paciente. Retirar el cubrecama y la frazada.

P7.       Pedir al cliente que se corra hacia el borde proximal de la cama (o ayudarlo).
F7.       Cuando el centro de gravedad está cerca del objeto sobre el que tiene que accionar, mayor es el equilibrio del sujeto y menor el esfuerzo muscular que debe realizar para mantenerlo.

P8.       Quitar la ropa del paciente, faja o venda si tuviera y cubrirlo.
F8.       Para evitar exposición innecesaria.

P9.       Colocar una toalla por debajo de la cabeza, lavar la cara prestando atención a la higiene de los oídos externos y pabellones, enjuagar y secar la cara con la otra toalla.

P10.     Descubrir el brazo distal colocar una toalla por debajo, jabonar desde las manos (deteniéndose en los dedos) hasta la axila sin volver atrás. Enjuagar y secar bien. Friccionar y cubrir. Proceder de la misma manera con el brazo proximal.
F10.     Los residuos de jabón en contacto prolongado con la piel pueden llegar a irritarla.  Cuando mayor sea el área de piel mojada y expuesta, mayor será la pérdida de calor por el mecanismo de convección.

P11.     Plegar la sábana superior hacia el pubis y jabonar el tronco desde el cuello hasta el pubis con movimientos en zig zag sin retroceder. Enjuagar, secar, friccionar y cubrir.
F11.     El masaje y fricción produce vasodilatación periférica favoreciendo el riego sanguíneo de la piel y tejidos.



P12.     Colocar al cliente en decúbito lateral dando la espalda a la persona que realiza el baño, acomodar la toalla a lo largo protegiendo la cama, jabonar

desde el cuello hasta la zona sacra en forma de zig zag, sin regresar. Enjuagar, secar y friccionar. Quitar la toalla.

P13.     Colocar nuevamente al cliente en decúbito dorsal y colocar la bata o camisón.
P14.     Descubrir la pierna distal, flexionarla, colocar una toalla debajo de la misma y jabonarla desde la ingle hasta el tobillo. Enjuagar, secar y friccionar luego cubrirlo.  Proceder de igual forma con la pierna proximal.

P16.     Colocar un pie dentro del lavatorio y lavar, prestando especial cuidado a los dedos y espacios interdigitales, enjuagar y secar. Realizar lo mismo con el otro pie.

P15.     Colocar la chata y con gasas enjabonar la zona genital de adelante hacia atrás sin regresar. Enjuagar con agua limpia dejándola  caer de la jarra y secar.

P16.     Retirar los materiales de baño del lado de la cama.

P17.     Cambiar ropa de cama, dejar la habitación en orden y llevar los materiales utilizados.

P18.     Lavar, desinfectar, secar y guardar los lavatorios y resto de materiales de baño. Desechar la ropa sucia en el lugar correspondiente.


P19.     Registrar: fecha, hora del procedimiento y observaciones si es que hubiera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario