sábado, 28 de febrero de 2015

LAVADO DE MANOS


1.      Definición

            Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón mediante la fricción.

2.      Objetivos

2.1.   Eliminar mecánicamente los microorganismos  patógenos de las manos.
2.2.   Reducir el riesgo la transmisión de microorganismos a los pacientes y al personal de salud.
2.3.   Fomentar hábitos de higiene entre el personal de salud.

3.      Consideraciones

3.1.   Conservar las uñas cortas, para evitar la acumulación de microorganismos.
3.2.   Retirar reloj y alhajas, si las tuviera.
3.3.   Durante el procedimiento mantener las manos y brazos más bajos que los codos.
3.4.   Mantener cerrada la llave del grifo mientras no se utiliza, para evitar su desperdicio.

4.      Material y equipo

4.1.   Agua de grifo.
4.2.   Jabón.
4.3.   Toalla papel o tela.

5.      Procedimiento

P1.     Colocarse delante del lavadero, manteniendo las manos y el uniforme apartados de la superficie.
F1.     La parte interior del lavadero se considera un área contaminada.

P2.     Abrir la llave del grifo, pulsar la palanca lateral de rodilla o pisar el pedal con el pie para regular el flujo.

P3.  Mojarse las manos concienzudamente manteniéndola debajo del agua corriente.
       Mantenga las manos más bajas que los codos para que el agua se deslice desde los brazos hasta la punta de los dedos.
F3.    El agua debe deslizarse desde las zonas menos contaminadas  alas más contaminadas.

P4.     Tomar el jabón y enjabonarse las manos hasta producir abundante espuma.
F4.     El jabón al producir espuma favorece el desprendimiento de las bacterias, grasa de la superficie y actúa disminuyendo la tensión superficial.

P5.     Enjuagar el jabón y colocarlo en su lugar.

P6.     Cerrar la llave y dejarla enjabonada durante los siguientes pasos.

P7.     Frotar vigorosamente las manos con movimientos rotatorios, haciendo que la espuma se expanda hacia las muñecas.

P8.     Abrir la llave y enjuagarse las manos.

P9.     Enjuagar la llave del grifo con las manos juntas en forma de recipiente.
F9.     El agua arrastra el jabón y los microorganismos impregnados en la llave.

P10.   Volver a enjabonarse las manos haciendo abundante espuma.

P11.   Enjuagar el jabón sosteniéndolo entre el índice y el pulgar, colocarlo en su lugar y cerrar la llave.

P12.   Friccionar las palmas y dorso de las manos entre sí, luego friccionar cada muñeca con movimientos rotatorios.

P13.   Entrelazar los dedos de las manos, friccionar entre sí, seguidamente colocar la palma de una mano sobre el dorso de la otra, entrelazando los dedos y friccionar. Repetir con la otra mano. (Debe durar 10 segundos)

P14.   Tomar cada dedo con la otra mano y friccionar con movimientos rotatorios.
F12-14.     La fricción y rotación desprenden los microorganismos transitorios, grasa y suciedad que es arrastrada por el agua.

P15.   Limpiar alrededor y debajo de las uñas.
F14.   Debajo de las uñas se acumulan los microorganismos.

P16.   Abrir la llave y enjuagarse las manos desde las muñecas hasta la punta de los dedos.

P17.   Enjuagar la llave del grifo con las manos juntas formando un recipiente.

P18.   Secarse las manos.
F18.   La humedad favorece el crecimiento de los microorganismos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario